sábado, 4 de junio de 2011

Ventajas y desventajas de la universidad virtual

La educación virtual tiene ventajas y características, esas son:

  • Es eficiente, porque se puede enviar mensajes, ver videoconferencias, ver clases en video, rendir exámenes,  ver  situaciones reales en video, etc. en forma simultánea para todos los alumnos de los distintos centros.
  • Permiten generar verdaderos procesos de autoevaluación. Los alumnos pueden ver de forma detalla sus avances y progreso por horas, día y meses.
  • Más dinámico, participativo e interactivo, los alumnos pueden consultar, conversar, escuchar, dar exámenes, ver videos, etc. en todo momento en Inglés. Por lo tanto el alumno no se aburre nunca, está constantemente motivado.
  • Promueve un conocimiento intuitivo, constructivo, creativo y crítico, posibilitando así el acceso a la formación a todos los alumnos que deseen aprender Inglés.
  • Efectiva porque al poderse accesar todos los días se logra el refuerzo e interiorización necesario para hablar el Inglés correctamente.
  • La Asincronía no obliga a que todos los alumnos tengan que estar al mismo tiempo, se acomoda a los horarios y disponibilidades de cada uno.
  • Permite que cada alumno estudie y profundice a su propio ritmo y capacidades.
  • Cada alumno podrá ampliar o no su conocimiento dependiendo de sus necesidades e intereses.
  • Es oportuno para datos, textos, gráficos, sonido, voz e imágenes.

Universidad virtual

Este es un sistema de software diseñado para facilitar a los profesores la enseñanza de programas de educación superior a través de medios electrónicos.
Por lo general es por Internet.
Muchas de las instituciones con edificios ofrecen aprendizaje en línea como parte adicional a los estudios universitarios,es decir, es obligatorio llevar materias en línea,  mientras que las universidades virtuales sólo ofrecen cursos en línea.
El objetivo de las universidades virtuales es facilitar el acceso a gran parte de la población que no  puede  asistir a un campus físico, por razones tales como la distancia, los estudiantes viven demasiado lejos de un campus físico para asistir a clases regulares, y la necesidad de flexibilidad, algunos estudiantes necesitan la flexibilidad para estudiar en casa siempre que sea conveniente para ellos hacerlo. Ya muchas universidades estan abriendo sus puertas a esta forma de trabajo.
Algunas de las universidades que ofrecen servicios en linea son:
Universidad Tecnológica de Monterrey
Universidad Autónoma de México 
Universidad Anáhuac
Instituto Politécnico Nacional
Universidad Autónoma de Puebla
Universidad Autónoma de Chihuahua
Universidad Virtual Hispánica de México 

Ventajas de emplear un software educativo

Los software educativos pueden tratar las diferentes materias (matemáticas, Idiomas, geografía, dibujo, etc), de formas muy diversas (a partir de cuestionarios, facilitando una información estructurada a los alumnos, mediante la simulación de fenómenos) y ofrecer un entorno de trabajo más o menos sensible a las circunstancias de los alumnos y más o menos rico en posibilidades de interacción; pero todos comparten las siguientes características:
  • Permite la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo aprendido.
  • Facilita las representaciones animadas.
  • Incide en el desarrollo de las habilidades a través de la ejercitación.
  • Permite simular procesos complejos.
  • Reduce el tiempo de que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con los medios computarizados.
  • Facilita el trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual de las diferencias.
  • Permite al usuario (estudiante) introducirse en las técnicas más avanzadas.
El uso de los software educativos en el proceso de enseñanza - aprendizaje puede ser:
Por parte del alumno.Se evidencia cuando el estudiante opera directamente el software educativo, pero en este caso es de vital importancia la acción dirigida por el profesor.
Por parte del profesor.Se manifiesta cuando el profesor opera directamente con el software y el estudiante actúa como receptor del sistema de información. La generalidad plantea que este no es el caso más productivo para el aprendizaje.
El uso del software por parte del docente proporciona numerosas ventajas, entre ellas:
  • Enriquece el campo de la pedagogía al incorporar la tecnología de punta que revoluciona los métodos de enseñanza - aprendizaje.
  • Constituyen una nueva, atractiva, dinámica y rica fuente de conocimientos.
  • Pueden adaptar el software a las características y necesidades de su grupo teniendo en cuenta el diagnóstico en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
  • Permiten elevar la calidad del proceso docente - educativo.
  • Permiten controlar las tareas docentes de forma individual o colectiva.
  • Marca las posibilidades para una nueva clase más desarrolladora.